viernes, 5 de octubre de 2018


JOSE MARIA PINO SUAREZ
Nació en Tenosique, Tabasco el 8 de Septiembre de 1869- Ciudad De México. Hijo de Josefa Baltasara Suarez y José Mario Pino, su madre falleció a los pocos meses de nacer el, su padre encargo su educación a un tutor. Pino Suarez provino de una familia connotada en la península de Yucatán. Su bisabuelo fue Pedro Sainz de Baranda, un marino y político novohispano nacido en San Francisco de Campeche instruido en la armada Española. Curso estudios en el colegio de San Ildefonso de Mérida (Yucatán). Se graduó en 1894 en la escuela de Jurisprudencia de Yucatán. El sacrificio de Pino Suarez por la democracia y la libertad en el país es conocido como el “CABALLERO DE LA LEALTAD”. Murió junto a madero por la misma causa, el 22 de Febrero de 1913 ambos fueron asesinados cerca de la Penitenciaria de la Ciudad de México. Los restos mortales de Pino Suarez fueron trasladados a la Rotonda de los personajes ilustres.
Fue candidato al gobierno de Yucatán apoyado por el partido nacional antirreeleccionalista que representaba a la corriente modernista, contendiendo contra Delio Moreno Cantón y Enrique Muñoz Aristegui.
Dirigió el diario Peninsular. Publico dos libros de poesía Melancolías (1896) y Procelarías (1908) y escribió el prólogo para la obra de Eligio Ancona, “MEMORIAS DE UN ALFEREZ”.
*Elecciones de 1911 (nacionales).
*Elecciones de 1911 (Yucatán).
Participo en la campaña política, organizando los grupos de Tabasco y Yucatán. Revolución de 1910 se le nombro gobernador provisional de Yucatán en Ciudad Juárez, le designaron secretario de Justicia.
Piso Suarez secretario de justicia, cargo que desempeño de Septiembre hasta el día 13 de Noviembre de 1911. En ese año se convocó a nuevas elecciones en Yucatán y en el mes de Septiembre volvieron a realizarse.
VICE-PRESIDENTE DE MEXICO
El 15 de Noviembre de 1911, Pino Suarez pidió licencia indefinida para asumir el cargo de vicepresidente para el que había sido electo, acudiendo al llamado que meses más tarde le costaría la vida. A su cargo de vicepresidente se sumó después al de secretario de Justicia y Bellas Artes.

CONCLUSION

José María Pino Suarez nació en Tenosique, Tabasco el 8 de Septiembre de 1869. Hijo de Josefa Baltasara Suarez y José María Pino. Su madre falleció a los pocos meses de nacer él. Su bisabuelo fue Pedro Sainz de Baranda fue un marino y político novohispano.
El 12 de Septiembre de 1864 se graduó de abogado, se dedicó al ejercicio de su profesión. Dirigió el diario peninsular, publico dos libros de poesía: MELANCOLIAS (1896) PROCELARIAS (1908), escribió el prólogo de “MEMORIAS DE UN ALFEREZ”.
Reconociendo el sacrificio de Pino Suarez por la democracia y la libertad en el país, en conocido como el “CABALLERO DE LA LEALTAD”. El 15 de Noviembre de 1911 había sido electo para asumir el cargo de vicepresidente. El día 22 de Febrero de 1913 Madero y Pino Suarez ambos fueron asesinados, los restos de Pino Suarez fueron trasladados a la Rotonda de los personajes ilustres en Noviembre de 1896 ubicado en la Ciudad de México.
  













JOSE MARIA PINO SUAREZ
Nació en Tenosique, Tabasco el 8 de Septiembre de 1869- Ciudad De México.Fue un politico, abogado, poeta, periodista y revolucionario mexicano que sirvio como el septimo y ultimo vicepresidente de Mexico de 1911 hasta su asesinato de 1913. Hijo de Josefa Baltasara Suarez y José Mario Pino, su madre falleció a los pocos meses de nacer el, su padre encargo su educación a un tutor. Pino Suarez provino de una familia connotada en la península de Yucatán. Su bisabuelo fue Pedro Sainz de Baranda, un marino y político novohispano nacido en San Francisco de Campeche instruido en la armada Española. Curso estudios en el colegio de San Ildefonso de Mérida (Yucatán). Se graduó en 1894 en la escuela de Jurisprudencia de Yucatán. El sacrificio de Pino Suarez por la democracia y la libertad en el país es conocido como el “CABALLERO DE LA LEALTAD”. Murió junto a madero por la misma causa, el 22 de Febrero de 1913 ambos fueron asesinados cerca de la Penitenciaria de la Ciudad de México. Los restos mortales de Pino Suarez fueron trasladados a la Rotonda de los personajes ilustres.
Fue candidato al gobierno de Yucatán apoyado por el partido nacional antirreeleccionalista que representaba a la corriente modernista, contendiendo contra Delio Moreno Cantón y Enrique Muñoz Aristegui.
Dirigió el diario Peninsular. Publico dos libros de poesía Melancolías (1896) y Procelarías (1908) y escribió el prólogo para la obra de Eligio Ancona, “MEMORIAS DE UN ALFEREZ”.
*Elecciones de 1911 (nacionales).
*Elecciones de 1911 (Yucatán).
Participo en la campaña política, organizando los grupos de Tabasco y Yucatán. Revolución de 1910 se le nombro gobernador provisional de Yucatán en Ciudad Juárez, le designaron secretario de Justicia.
Piso Suarez secretario de justicia, cargo que desempeño de Septiembre hasta el día 13 de Noviembre de 1911. En ese año se convocó a nuevas elecciones en Yucatán y en el mes de Septiembre volvieron a realizarse.
VICE-PRESIDENTE DE MEXICO
El 15 de Noviembre de 1911, Pino Suarez pidió licencia indefinida para asumir el cargo de vicepresidente para el que había sido electo, acudiendo al llamado que meses más tarde le costaría la vida. A su cargo de vicepresidente se sumó después al de secretario de Justicia y Bellas Artes.

CONCLUSION

José María Pino Suarez nació en Tenosique, Tabasco el 8 de Septiembre de 1869. Hijo de Josefa Baltasara Suarez y José María Pino. Su madre falleció a los pocos meses de nacer él. Su bisabuelo fue Pedro Sainz de Baranda fue un marino y político novohispano.
El 12 de Septiembre de 1864 se graduó de abogado, se dedicó al ejercicio de su profesión. Dirigió el diario peninsular, publico dos libros de poesía: MELANCOLIAS (1896) PROCELARIAS (1908), escribió el prólogo de “MEMORIAS DE UN ALFEREZ”.
Reconociendo el sacrificio de Pino Suarez por la democracia y la libertad en el país, en conocido como el “CABALLERO DE LA LEALTAD”. El 15 de Noviembre de 1911 había sido electo para asumir el cargo de vicepresidente. El día 22 de Febrero de 1913 Madero y Pino Suarez ambos fueron asesinados, los restos de Pino Suarez fueron trasladados a la Rotonda de los personajes ilustres en Noviembre de 1896 ubicado en la Ciudad de México.
  

INTEGRANTES:
*DORIEAMY ESTHER ESTRADA VILLEGAS
*LEYDI GUADALUPE GOMEZ RODIGUEZ
*ROCIO VALENZUELA CAMAL
*AKETZALI SARAI ESTRADA TORRES
*JAIRO MIGUEL TORRES RAMON


REFERENCIA APA:

Wikipedia 1 de Mayo 2018, JOSE MARIA PINO SUAREZ, recuperado el 25 de septiembre del 2018 en https://es.wikipedia.org/wiki/pino_suarez.com